
Saber Perder
Mi hijo/a no sabe perder, no tolera la frustración ¿Qué hago?
He tenido varias consultas con padres cuyos hijos no saben perder, quieren hacerlo siempre
perfecto, lloran cuando algo no les sale bien, o se enfadan en exceso.
Esto no es otra cosa que no tolerar la frustración. La frustración es una emoción y como tal es
necesaria, todas las emociones son necesarias, tanto las agradables como alegría, amor como
las desagradables el enfado, la frustración, el miedo.
La frustración surge cuando algo no sale como nos gustaría y genera rabia, ira, tristeza.
No se trata pues de evitarla sino de saber gestionarla, es importante perder, fallar, cometer
errores, porque entre otros aprendizajes conocer y saber que hacer con la frustración es
necesario.
¿Qué puedes hacer como padre o madre?
1.-Valida su emoción, es normal sentirse así cuando algo no sale como nos gustaría, esa
jugada, ese pase, ese tiro a canasta y explícale que muchas personas también se sienten así.
2.-En ocasiones también los padres ponemos mucha presión en nuestros hijos, nuestras
expectativas son muy altas, que sean grandes deportistas, que ganen los torneos y nos
olvidamos de los más importante QUE DISFRUTEN.
Cuando acabe una competición pregúntales ¿que tal te lo has pasado?, haz que ponga su
objetivo en el proceso y no en la meta, GANAR O PERDER
3.-El fallo es necesario, habla con él, explícale que, si no falla, no avanza, no sabrá que es lo
que tiene que mejorar. Salir de la zona de confort, hacer algo que es difícil y que no siempre
nos sale bien es una respuesta valiente y le va a ayudar a avanzar.
4.- Puedes ayudarle a que aprenda a darse auto instrucciones, que se diga frases como:
“Vamos la siguiente lo intento”
“Voy a hacerlo de esta manera”
5.-Se un ejemplo para él o ella, cuando pierde o falla mantén la calma, en edades tempranas
sobre todo, suelen buscar mientras compiten la aprobación o la mirada de sus padres, es
momento de estar en calma, y ser un ejemplo de gestión de la frustración.
6.-Recuerda el papel como padre o madre de tu hijo o hija deportista:
Acompañar, estar presente, apoyar y confiar en tu hijo.
Contacta conmigo para una valoración gratuita de tu caso específico y para más información acerca de los programas de entrenamiento mental.
También puedes formar parte de la comunidad de Instagram o Facebook , a través de la cual comparto herramientas que si las aplicas te serán de gran utilidad en las oposiciones, en el deporte y en la vida.
También puedes visitar mi canal de Youtube para estar al día con pequeños consejos que si los aplicas notarás grandes diferencias
Deja una respuesta